Programación virtual
Museos del Nodo Clínicas
- La búsqueda del tesoro
La búsqueda del tesoro es un concurso donde el visitante deberá responder acertadamente las preguntas para ganar un anotador alusivo a la Noche de los Museos 2021. El anotador es de confección artesanal realizado por el taller de encuadernación del Museo en Ciencias de la Salud. El visitante deberá responder una trivia de preguntas cuyas respuestas encontrará en los espacios virtuales destinados para cada museo del Nodo Clínicas. Los primeros visitantes en responder la trivia se llevarán el premio.
Link: https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/busqueda-del-tesoro-en-el-nodo-clinicas/
Museo en Ciencias de la Salud
- Recorrido 360
- Higiene de Manos: aprendamos jugando
- Los objetos nos cuentan su historia
- Caminan, vuelan y se arrastran: parásitos y artrópodos
Link: https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/files/noche2020/cs_salud/index.htm
Video educativo-interactivo para los niños y sus familias sobre la importancia de realizar una adecuada higiene de manos. Cátedra de Microbiología y Parasitología-Esc. De Nutrición-FCM
Link: https://youtu.be/boFkOS06-UY
El museo siempre ha sido un contenedor de colecciones de objetos. Los objetos que custodian y exhiben los museos, tanto si son fósiles como si son arqueológicos o reliquias del pasado, pueden tener valores muy distintos para los visitantes que los contemplan, ya que el valor que atribuimos a un objeto es a veces muy subjetivo. Sin embargo, lo que es indiscutible es que todo objeto o resto procedente del pasado tiene un valor como fuente histórica de ese pasado del cual proviene. Precisamente los objetos y los restos del pasado son aquello que nos permite acercarnos a ese pasado mediante una visión mucho más objetiva que la que nos proporciona cualquier relato de un testigo que hubiera vivido en él. La historia, pues, se construye gracias a fuentes materiales.
Se elegirán 5 objetos relevantes del Museo, en familia imaginaremos qué tipos de conversaciones podrían mantener los diferentes objeto y personajes al cerrar el museo. ¿Qué relatos podría surgir si esos objeto decidieran abordar el museo y retornar a la época en la que fueron creados? Para la actividad se podrá hacer un collage, grabar un video, o teatralizarlo.
Link: actividad en las redes del museo @mecsa.fcm
Elegí como realizar la visita. Cátedra de Parasitología FCM
Link: http://parasitosycomunidad.webs.fcm.unc.edu.ar
Museos del Nodo Ciudad Universitaria
- Recorridos 360
- “Negras y Blancas”
- Museo Deodoro Roca de Ongamira
- Museo Comunitario de Villa de Soto
- Experiencia y Sunshine
- Videos sobre cerámicas prehispánicas
- Presentación del video: El Rubio, de Gonzalo Mamonde
Participá de un recorrido virtual y conocé las salas de exposición del Museo de Antropología UNC. Además, ingresá a la Reserva Patrimonial: el lugar donde cuidamos y protegemos los tesoros más ocultos del museo.
No te pierdas la intervención Payasa en nuestras redes. Área de Educación del Museo de Antropología.
Viajá virtualmente hasta esté increíble lugar en el mundo.
Te adelantamos las producciones audiovisuales: Decires de Río e Historia de la estuatilla símbolo de Villa de Soto.
Una propuesta didáctica que invita a mirar las salas del Museo de Antropología FFyH UNC, desde una perspectiva de género.
Una propuesta didáctica para introducir a la niñez en las formas de hacer la tecnología cerámica, propia de los pueblos originarios de Córdoba y el Noroeste argentino. A cargo de Sandra Reyna
Filmado en la sala Negro sobre Blanco, del Museo de Antropología UNC.
Toda la programación estará disponible en el micrositio de la Noche de los Museos y en las redes sociales.
Museo Histórico de la Facultad de Odontología
- Recorrido 360
- La aventura espacial de Casimiro
- Un cohete viaja a tu sonrisa
- La bocota Investiga y un televidente muy espacial
- Aprendiendo en el espacio con la Dra.Maggi
- Cepillo Ch Ch
- Sonrisas tik tok
Link: https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/files/noche2020/odontologia/index.htm
Corto infantil que nos invita a conocer la historia de Felipe, un niño que sueña con ser astronauta y conocer a Casimiro, un extraterrestre muy simpático que cobra vida y visita el espacio “Aprender a Sonreír”
Taller artístico sobre salud bucal. Agnes Moon es una viajera frecuente al Planeta de las Sonrisas. En esta mágica Noche de los Museos 2021, invita a los infantes a construir un cohete que les permitirá viajar a este planeta especial, donde reina la Salud de los Dientes. Para ello se propone la construcción de un objeto funcional a través de materiales reciclables por medio de un tutorial que los irá guiando paso a paso en cada fase de ejecución. El producto final es un porta cepillo de dientes con forma de cohete que les acerca una importante misión: viajar cada día con su cepillo para cuidar la sonrisa.
Micro Educativo teatral. Un Marciano haciendo zapping sobre la programación habitual de la televisión terrícola, se encuentra con su programa favorito ¨La Bocota Investiga¨, un show informativo donde se anoticiará sobre los sucesos que ocurren en la Bocota de Laurita, una niña a quien le encanta comer caramelos, pero para nada cepillarse los dientes. Así este Marciano aprenderá y modificará algunos de sus hábitos.
Contenidos de cuidado bucal en la infancia
Interpretación de arreglo coral de la canción de “Cepillo” de Piñon Fijo
Actividad para dirigida al público infantil enviando tik tok enfocado a la onrisa y el lavado de dientes. El objetivo de la actividad es generar un video divertido y a la orden del día, que incluya la participación de niños y niñas de diversas edades y escuelas allegadas al museo. Se generará una invitación a participar de la NM 2020 en el MFO mediante un video que explicará el paso a paso para participar.
Todas las actividades virtuales estarán alojadas en la página del museo: https://museo.odo.unc.edu.ar/
Museo de la FAUDI
- Creando +
- Juegos colaborativos en la pizarra del MuVA (actividad infancias)
- Recorrido 360
Buscando nuevas imágenes y datos en edificios de la ciudad y de nuestra Ciudad Universitaria. Entra a conocerlos y reconocerlos!!
Link: https://muva-faud-unc.org/
Actividades lúdicas en la plataforma Jamboard donde jugaremos con rompecabezas y líneas de tiempo con edificios de la Ciudad Universitaria de la UNC para conocer su historia, y divertirnos dibujando
Link: https://jamboard.google.com/d/1dzH5t5jNL-zOSYZFVHOA83MEpFq3FelbFAp49WEzo_Y/viewer?f=0 y https://jamboard.google.com/d/14Ogdx6wQs-5EUfJ1RheLYqHI1zWUmPiMheNlf7l9sKc/viewer?f=0
Link: https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/files/noche2020/arquitectura/index.htm
Museos del Nodo Manzana Jesuítica
- Recorridos virtuales 360º:
- Muestra virtual “Flora e ilustración”:
- Video “Paisaje ilustrado”:
- “Conocé nuestro Museo”:
Viví la experiencia de recorrer las exposiciones del Museo desde tu casa.
Buscadores de plantas. La exposición propone adentrarnos en una historia de 150 años. Los primeros exploradores botánicos a lomo de mula y bajo condiciones muy precarias, transitaron el territorio argentino e hicieron invalorables aportes para conocer y valorar nuestra biodiversidad. Terruños, encuentros en el campo. Exposición de fotografía y objetos que refleja el trabajo de campo realizado en 28 proyectos etnobiológicos en diferentes comunidades de Argentina. Historias que suceden en el campo, cuando las miradas y las voces se entremezclan en busca de entendimientos mutuos.
Link: https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/files/noche2020/botanico/index.htm
Te invitamos a adentrarnos en el universo de la ilustración botánica. Una expedición a través de algunas exploraciones europeas en América, las primeras ilustraciones argentinas, las ilustraciones de la flora nativa, las técnicas de ilustración y valiosos tesoros del Museo Botánico.
Link: https://www.facebook.com/media/set/?vanity=museobotanico&set=a.6082970478395006
Video sobre ilustración botánica, expresión artística que combina arte y ciencia en la búsqueda de representar la naturaleza.
Link:https://youtu.be/YE9ZgM_gfac
Videos con recorridos por el herbario y colecciones del Museo Botánico
Link: https://youtube.com/playlist?list=PL9yabg_KUyvklL4uE6ByQynPvDsE65VlM
Museo de Mineralogía y Geología
- Recorrido 360
- Exposición Digital
https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/files/noche2020/mineralogia/index.htm
Museo de Paleontología
- Una breve historia de la Geología. Conversatorio con Guillermo L. Albanesi
- Los perezosos extintos. Conversatorio con Dr. Augusto Haro
La humanidad reconoció la utilidad de los materiales terrestres desde el descubrimiento de los metales para la fabricación de joyas, utensilios, herramientas y armas, iniciando su búsqueda sistemática con el reconocimiento de los terrenos hace unos 6000 años. En el siglo XX se produjo el gran despliegue de las Ciencias de la Tierra, a partir del conocimiento y aplicación de los radioisótopos, y la explicación de los fenómenos geológicos por la teoría de la deriva continental de Wegener en los albores del siglo, y de la tectónica de placas, después de la segunda guerra mundial, por una nueva generación de renombrados geólogos. Los desarrollos recientes de la geología ambiental, la investigación de los océanos y la astrogeología expresan el alcance y pronóstico de una ciencia planetaria en continua expansión.
Horario: 21:00 a 21:30 h.
Link: https://meet.google.com/mbj-iftk-gmg
En esta disertación, que durará 30 minutos incluyendo preguntas, trataremos acerca de un interesante grupo de animales, los perezosos extintos. Presentan notables diferencias en tamaño, robustez, y distribución geográfica con los perezosos actuales. El descubrimiento y estudio del megaterio tiene gran valor para la historia de la ciencia, y también lo tienen los hallazgos de pieles momificadas de Mylodon, que llevaron a suponer la existencia de representantes vivientes de perezosos gigantes. Existe evidencia de que algunos perezosos vivieron en ambientes marinos, con huesos macizos que les permitirían sumergirse más fácilmente. E incluso, hay evidencias de la convivencia entre seres humanos y perezosos gigantes, como huellas que demuestran interacción y huesos con marcas de cortes producidos por una herramienta humana.
Horario: 22:30 a 23:00 h.
Link: meet.google.com/bbr-nxkt-bfy
Museo de Zoología
- Observación de Aves en Ansenuza – Mar Chiquita. Walter E. Cejas
- UNCiencia Podcast “Parque Nacional Ansenuza: un sitio clave para conservar la biodiversidad”
- Recorrido 360
Documental sobre especies de aves y algunos ecosistemas de Córdoba Argentina, con énfasis en Mar Chiquita-Ansenuza, futuro Parque Nacional Ansenuza.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=zrHLwmu3dDM
Entrevista a Walter E. Cejas. Biólogo del Museo de Zoología de la UNC. Actualmente trabaja en la zona, investigando sobre aves migratorias y playeras
Link: https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/parque-nacional-ansenuza-un-sitio-clave-para-conservar-la-biodiversidad/
Link: https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/files/noche2020/zoologia/index.htm
Museo del Colegio Nacional Monserrat
- Transmisión en vivo: https://youtu.be/ds2zglkcqPM
- El Fantasma de los libros
- Dalmacio Vélez Sarsfield presenta la sala del codificador
- Un paseo por los claustros de la UNC
-
Museo Histórico de Derecho
Disponible en la web del museo: https://derecho.unc.edu.ar/museo/noche-de-los-museos/
Museo del Nodo Observatorio
- Recorrido 360
- Magnetismo ¿el mejor superpoder del Universo?
- Conferencia científica: “Astronomía cultural”
- Las joyas secretas de los desiertos cósmicos
- Las tormentas solares, ¿el fin del mundo?
- Caminos cuánticos
Link: https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/files/noche2020/observatorio/index.htm
Actividad para niñas/os y adultos.
Link: https://unc-edu-ar.zoom.us/j/99280911228
A cargo del Dr. Alejandro Lopez (UBA/CONICET).
Link: https://unc-edu-ar.zoom.us/j/97083286152
Charla a cargo de la Dra. Laura Ceccarelli (IATE/OAC/CONICET)
Link: https://unc-edu-ar.zoom.us/j/91983221999
Charla a cargo de la Dra. Mariana Cécere (IATE/OAC/CONICET)
Link: https://unc-edu-ar.zoom.us/j/95519697532
Charla a cargo del Dr. Juan Racker (IATE/OAC/CONICET)
Link: https://unc-edu-ar.zoom.us/j/97331531548