Actividades
- Entre el cielo y las estrellas
Recorrido histórico por el Museo Meteorológico Nacional y el Museo del Observatorio Astronómico, tomando contacto con la historia que ha hermanado ambas instituciones. - Adiviná el planeta
Actividad conjunta entre la Plaza Cielo Tierra (PCT) y el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC). Si vienes a cualquiera de los dos centros, te daremos una tarjeta con una pista ¿Serás capaz de adivinar el planeta que se esconde tras ella? ¡Sabemos que sí! Con tu pista y tu respuesta podrás ir al otro museo (OAC o PCT) a buscar tu premio. Habrá un servicio de transporte especial entre ambos museos. - Libretas de observación: testigos de la investigación
Se expondrán algunas de las libretas históricas de observación del Observatorio Nacional Argentino y se explicará las actividades de conservación que se están llevando a cabo en la Biblioteca del OAC. - Paseo de las luciérnagas
Recorrido histórico y nocturno por el predio del Observatorio visitando la montura histórica del telescopio Perrine, las rejas históricas, la caballeriza y otros hitos relevantes, utilizando linternas para iluminar el paso. - Astronomía en colores
Actividad en la que niños y niñas pintarán imágenes astronómicas. - Plantada de telescopios
Durante toda la noche se realizará una plantada de telescopios en todo el predio del OAC usando telescopios de la Institución y de astrónomos aficionados del grupo GAF. - Taller de stellarium
Armado de relojes de constelaciones y aprendizaje del programa Stellarium para aprender a observar el cielo y reconocer los principales objetos astronómicos. - Telescopios
Actividad donde se explicará en detalle el funcionamiento interno de un telescopio. - Concierto coral
Participación del Coro de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF-UNC). - La curvatura del espacio
Albert Einstein interpretó a la gravedad como la curvatura del espacio debido a la presencia de un cuerpo masivo, en contraposición de Newton que había postulado la existencia de una fuerza de atracción entre dos cuerpos con masa. En este experimento se mostrará como la interpretación gravitacional de Einstein puede ser visualizada fácilmente utilizando para ello una tela elástica que represente el espacio y esferas de diferentes tamaños y pesos que representan diversos cuerpos celestes como planetas, estrellas y galaxias. - Nuevo telescopio espacial
Breve exposición comentando acerca del nuevo telescopio espacial James Webb, el cual está asombrando a la comunidad científica con las primeras imágenes obtenidas. - Calendario astronómico 2023
Presentación de eventos astronómicos más importantes que tendrán lugar el próximo año 2023. Además se comentará acerca de la contaminación lumínica y ciertas ideas malentendidas de la Astronomía.

¿Dónde? En Museo del Observatorio Astronómico (MOA)