Programación por museos
La programación presencial y virtual de los más de 80 museos y espacios culturales que participan en esta gran noche, se encuentra en la pestaña Museos.
Programación por nodos
Los recorridos presenciales propuestos por los museos de la Univiersidad Nacional de Córdoba y planificados según protocolos vigentes, están organizados en cuatro nodos: Nodo Clínicas, Nodo Manzana Jesuítica, Nodo Ciudad Universitaria y Nodo Observatorio Astronómico de Córdoba.




Programación virtual
Propuestas virtuales de los museos de la Universidad Nacional de Córdoba.
Programación por horarios
Grilla horaria con actividades presenciales de los museos de la Universidad Nacional de Córdoba.
-
Apertura
20.30 Plazoleta de la Compañía de Jesús (Obispo Trejo esq. Caseros)Acto y apertura Musical
-
Los Museos de la Manzana Jesuítica de Córdoba cuentan su historia
21.00 Plazoleta de la Compañía de Jesús (Obispo Trejo esq. Caseros)Obra de teatro del Museo Histórico de la Facultad de Derecho
-
Orfeón Universitario con los coros del Nodo Ciudad Universitaria
21.00 Plaza 400 años UNC Pabellón Argentina (Haya de la Torre s/n)Interpretación de tres obras corales a cargo del Coro de la Facultad de Odontología, Coro de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Coro de la Facultad de Lenguas, Coro de la Facultad de Ciencias Químicas y Coro de la Facultad de Psicología.
Obras: Canción de la partida de Dorival Caummi y arreglo de Graciela Tauchini, Inconsciente colectivo de Charly García con arreglo de Liliana Cangiano y Louva Deus de Milton Nascimento y arreglo de Sergio Sansão. -
Tiempo entre postas
21.30 Museo Histórico UNC (Obispo Trejo 242)Una invitación a detenerse en los tesoros del Museo Histórico de la UNC Salidas cada 15 minutos.
-
Teatro de Títeres “El país de los colores”
21.30 Patio Museos FCEFYN (Av. Vélez Sársfield 249)Teatro de Títeres Paradiso (Sofía y Teseo Koconos, apoyo artístico Gretel Istillarte)
-
Intervenciones circenses “Compañía Espiral”
21.30 Plaza 400 años UNC – Pabellón Argentina (Haya de la Torre s/n)Festejamos el arte y la Noche de los Museos conectamos con la historia y ofrendamos intervenciones circenses, volando libres, eligiendo el compartir y la magia de lo fantástico y brillante del circo sobre trapecios, caminando con las manos y danzando suspendidas de los cabellos.
-
Recorrido por el universo de la salud bucal
21.30 Plaza 400 años UNC – Pabellón Argentina (Haya de la Torre s/n)El Museo Histórico de la Facultad de Odontología ha previsto una propuesta mixta con actividades para hacer tanto desde el hogar destinadas a las infancias y sus familias, donde se les propone realizar un recorrido virtual por el universo de la salud bucal, con diferentes actividades lúdico-educativas que pueden realizarse desde la computadora, una tablet o un celular, como así también, participar de manera presencial, en el escenario ubicado frente del Pabellón Argentina
-
Bici Tour de la ciudad a la Ciudad Universitaria (inscripción previa)
21.30 | 22.30 | 23.30 Plaza 400 años UNC – Pabellón Argentina (Haya de la Torre s/n)Recorrido de siete postas conociendo la historia de la Ciudad Universitaria de la UNC: el Museo de Antropología UNC, Palacio Ferreyra y Dionisi, Parque de las Tejas, Primeros Pabellones de la CU, Pabellón Argentina y Pabellones de siglo XX, Clastrorum, Campus Virtual y edificios del siglo XXI.
-
Museo con Tenor
21.30 Plaza Elvira Ceballos (Paseo de la Reforma 279)La palabra tenor viene del latín tenere: ‘sustentar’, ya que en la música eclesiástica del Renacimiento, el tenor sustentaba notas largas mientras que las otras voces cantaban melismas vocales.
Matías López nos deleitará con su voz y su canto. -
Los poetas de la Reforma
21.45 Plaza Elvira Ceballos (Paseo de la Reforma 279)Dúo Sablier combinación de poesía y música. La propuesta se centrará en la valoración del legado poético de quienes protagonizaron la gesta reformista en nuestra UNC, y que sintetizaron el ideario de la misma en su labor literaria. El repertorio poético se basa en una selección de poemas de Arturo Capdevila, Juan Filloy, Saúl Taborda, entre otros destacados reformistas.
-
Vacunatorio
20 a 22 Plaza Elvira Ceballos (Paseo de la Reforma 279)La vacunación está reconocida como la estrategia de mayor beneficio en la salud: ningún avance de la medicina ha logrado salvar tantas vidas.
En la actualidad, todas las vacunas que se aplican de forma sistemática, han demostrado claramente su eficacia y seguridad.
Podés aplicarte las vacunas vigentes en el Calendario Oficial de Vacunación.
Acordate de traer tu DNI y el carnet de vacunación. -
Higiene de manos: aprendamos jugando
21 a 00 Plaza Elvira Ceballos (Paseo de la Reforma 279)Stand. Las manos sucias son vehículo de numerosas enfermedades diarreicas y respiratorias, por ello inculcar su higiene es una medida importante de prevención. La propuesta educativa de Higiene de manos: aprendemos jugando está organizada por la Cátedra de Microbiología y Parasitología de la Escuela de Nutrición, FCM-UNC, con la finalidad de promover un espacio de juego y difusión de la práctica de higiene de manos, en los niños y sus familias, ya que es una manera efectiva para evitar enfermedades, eliminar los microorganismos patógenos y prevenir transmitirlos a otras personas.
En el stand, los estudiantes y docentes enseñarán la práctica correcta de higiene de manos con una solución alcohólica, a todas aquellas personas que se acerquen. La propuesta incluye actividades lúdicas para afianzar los conocimientos. Se trabajará en la importancia de la higiene de manos con agua y jabón en los momentos claves. Para ello, se dispondrá de imágenes con los diferentes momentos claves en los que es indispensable lavarse las manos y los participantes deberán colocar las mismas en la pizarra correspondiente. En el Rincón creativo se obsequiará globos de manitos que los niños podrán personalizar con fibrones de colores. -
Maquetas interactivas: el cuerpo humano
21 a 00 Plaza Elvira Ceballos (Paseo de la Reforma 279)Stand. Actividad interactiva donde lxs niñxs podrán jugar, armar y conocer las diferentes partes del cuerpo humano.
-
E- MOTION : Tarjetas de emociones
21 a 00 Plaza Elvira Ceballos (Paseo de la Reforma 279)Taller. Compartir en una tarjeta postal emociones, mensajes, palabras, dibujos… que plasmen aquellas vivencias en las que nos dejó esta pandemia. Construiremos junt@s con esas postales un mural que quedará expuesto en el ingreso al Hospital.
-
¿Cómo funciona un telescopio?
21 a 00:30 Observatorio Astronómico de Córdoba (Laprida 854)Explicación detallada del funcionamiento de telescopios
-
Telescopios del Observatorio Nacional Argentino
21 a 00:30 Observatorio Astronómico de Córdoba (Laprida 854)Muestra de placas fotográficas tomadas con tres con vínculos QR a los registros históricos de los mismos.
-
Visitas guiadas por el Museo del Observatorio Astronómico
21 a 00:30 Observatorio Astronómico de Córdoba (Laprida 854) -
Stellarium y Constelaciones
21 a 00:30 Observatorio Astronómico de Córdoba (Laprida 854)Utilización del programa Stellarium para simular el cielo acompañado con la construcción de un reloj de constelaciones para aprender a observar el cielo
-
Plantada de Telescopios
21 a 00:30 Observatorio Astronómico de Córdoba (Laprida 854) -
Radio Abierta Córdoba Lunas de Saturno
21 a 00:30 Observatorio Astronómico de Córdoba (Laprida 854) -
Pregúntale a un/a astrónomo/a
21 a 00:30 Observatorio Astronómico de Córdoba (Laprida 854)Actividad en la que podrás preguntar todo lo que querías saber sobre Astronomía
-
Exposición de autos antiguos
21 a 00:30 Observatorio Astronómico de Córdoba (Laprida 854) -
La Burbuja
21.00 a 01.00 Plaza Elvira Ceballos (Paseo de la Reforma 279)Circo. Elocuencias y habilidades. Malabarismos, minibicicletita de clown, acrobacias, esferas de cristal, entre otros
-
Signos vitales
21.00 a 01.00 Plaza Elvira Ceballos (Paseo de la Reforma 279)Stand. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Estos no son solo una herramienta clave para detectar precozmente alguna anomalía, sino para prevenir problemas de salud. Por ello, te vamos a controlar cada uno de ellos. Está actividad consiste en tomar los signos vitales de las personas que se acerquen al Stan de 21:00 a 23:00h. En el mismo podrán observar cómo se realiza la toma de la tensión arterial, la temperatura corporal, la saturación de oxígeno.
-
Cicerones del Monserrat
21.00 a 01.00 Colegio Nacional de Monserrat (Obispo Trejo 294)Visita guiada a los antiguos claustros del colegio, realizada por alumnos.
-
La tertulia científica del Monserrat
21.00 a 01.00 Colegio Nacional de Monserrat (Obispo Trejo 294)Durante el evento los alumnos del taller de Física del Colegio mostrarán el uso de las antiguas máquinas pertenecientes a la Colección del Museo.
-
¿Ciencia? ¿magia?, no, cienciamagiando
21.00 a 01.00 Colegio Nacional de Monserrat (Obispo Trejo 294)Espectáculo de divulgación científica, para todas las edades.
-
La Biblioteca y el claustro… de los estudiantes
21.00 a 01.00 Colegio Nacional de Monserrat (Obispo Trejo 294)Un nuevo espacio del Colegio, lleno de recuerdos, arte y libros.
-
Recorridos libres con aforo
21.00 a 01.00 Museos de la FCEFyN (Av. Vélez Sársfield 249)Museo Botánico, Museo de Zoología, Museo de Mineralogía y Museo de Paleontología
-
Conversatorios sobre proyectos de investigación
21.00 a 01.00 Museo de Paleontología (Av. Vélez Sársfield 249) -
Payasas cuchicheadoras
21.00 a 01.00 Plaza 400 años UNC – Pabellón Argentina (Haya de la Torre s/n)Las Napias, munidas de sus susurradores desopilantes, convidan secretamente una brisa de poesía payasa acompañada de sonrisas y piruetas rojas y bien redondas. Si le espectadores siente el cosquilleo de abrir un juego de ida y vuelta, el susurrador puede llevar y traer las palabras en ambos sentidos.
-
Exposición de Autos
21.00 a 01.00 Plaza 400 años UNC – Pabellón Argentina (Haya de la Torre s/n)El Museo Científico Tecnológico de la FCEFyN, presentará en la NM2021 un stand con vehículos, donde se mostrará la Evolución de la Tecnología e Ingeniería Aplicada a los Automóviles; y además una exposición estática de vehículos antiguos, en su mayoría fabricados en nuestro país y que forman parte de Clubes de Automóviles de nuestra Ciudad de Córdoba.
-
Experiencias y juegos del MCI FCQ
21.00 a 01.00 Plaza 400 años UNC – Pabellón Argentina (Haya de la Torre s/n)El Museo de Ciencias Interactivo (MCI) presentará más de 20 propuestas en el Pabellón Argentina. El público podrá hacer un recorrido entre juegos, gigantografías, experimentos científicos y diversas propuestas lúdicas y experimentales.
-
Taller de arte Flúor Kids
21.00 a 23.00 Museo Histórico UNC (Obispo Trejo 242)Experiencia con materiales lumínicos en la oscuridad
-
Proyecciones Paisaje ilustrado y El río es la respuesta
21.30 a 00.00 Museo Botánico (Av. Vélez Sársfield 249) -
Slap!
22.00 Aula Magna FCEFYN (Av. Vélez Sarsfield esq. Duarte Quirós)Quinteto vientos
-
Orquesta Escuela Municipal de Tango de la Falda
22.00 Plaza 400 años UNC – Pabellón Argentina (Haya de la Torre s/n)La Orquesta Escuela Municipal de Tango de La Falda es un organismo creado en el año 2017 por iniciativa de su director Mauricio Martínez con el apoyo de la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Falda. El proyecto surge con la finalidad de constituir un organismo orquestal de tango que ofrezca formación gratuita y constante a músicos/as profesionales o aficionados que busquen perfeccionarse en la interpretación de nuestra música ciudadana y participar en un proyecto de alta calidad artística
-
Misky Pacha
22.00 a 00:30 Plaza Elvira Ceballos (Paseo de la Reforma 279)Grupo de Baile del Museo en Ciencias de la Salud. Danzas folclóricas Tradicionales Argentinas.
-
Presentación Coro Ubuntu Coral
22.30 Museo Histórico UNC (Obispo Trejo 242)Coro de voces femeninas. Dir. Virginia Arellano
-
Presentación conjunto de Folklore
22.30 Patio Museos FCEFYN (Av. Vélez Sársfield 249)Mario Díaz, Mauricio Pereyra e Iván Buenader
-
Obra de teatro Teoría de los humores
22.30 Plaza Elvira Ceballos (Paseo de la Reforma 279)Una apuesta diferente con diversos personajes que retratan el rol histórico, social y cultural de los hospitales y museos que conforman, en esta ocasión, el Nodo Clínicas en Barrio Alberdi. El espectáculo será apto para todo público, con el humor, la historia y la sensibilidad como aliados y disparadores dentro del contexto que nos toca atravesar.
Grupo de teatro Burdas. Responsable y Dirección: Carolina Gallardo. -
Tiempo entre postas
23.00 Museo Histórico UNC (Obispo Trejo 242)Una invitación a detenerse en los tesoros del Museo Histórico de la UNC Salidas cada 15 minutos.
-
Teatro de Títeres “El país de los colores”
23.00 Patio Museos FCEFYN (Av. Vélez Sársfield 249)Teatro de Títeres Paradiso (Sofía y Teseo Koconos, apoyo artístico Gretel Istillarte)
-
Presentación de Cecilia Mezzadra
23.00 Aula Magna FCEFYN (Av. Vélez Sarsfield esq. Duarte Quirós)Trío de floklore
-
Ballet José Hernández de Argentina Grupo Oficial de Danzas de la Municipalidad de La Falda
23.00 Plaza 400 años UNC – Pabellón Argentina (Haya de la Torre s/n)Interpretación de Danzas Folklóricas Argentinas (Malambo, Zamba y Ritmos de nuestro Altiplano)
-
Presentación Coro Cuerpo Celeste
23.30 Museo Histórico UNC (Obispo Trejo 242)Coro Cuerpo celeste. Dir. Celeste Podoroska
-
Slap!
23.30 Aula Magna FCEFYN (Av. Vélez Sarsfield esq. Duarte Quirós)Quinteto vientos
-
Intervenciones circenses Compañía Espiral
00.00 Plaza 400 años UNC – Pabellón Argentina (Haya de la Torre s/n)Festejamos el arte y la Noche de los Museos conectamos con la historia y ofrendamos intervenciones circenses, volando libres, eligiendo el compartir y la magia de lo fantástico y brillante del circo sobre trapecios, caminando con las manos y danzando suspendidas de los cabellos.
-
Presentación del Coro de la FCEFyN
00.00 Plazoleta de la Compañía de Jesús (Obispo Trejo esq. Caseros)Coro de la FCEFyN. Dir. Cecilia Croce
-
Árbola Danza
00:30 Observatorio Astronómico de Córdoba (Laprida 854) -
Cierre – Música en vivo Sabor Canela
01:00 Observatorio Astronómico de Córdoba (Laprida 854)