Intervenciones musicales y propuestas interactivas


Actividades
  • 20h. Tamboreras ensamble: Intervención musical de cinco percusionistas y bombistas quienes interpretarán ritmos pertenecientes al género del folclore y afrolatino.
  • 21:30h. Coro del Centro Regional Universitario Córdoba. Presentación coral de treinta y tres coristas con acompañamiento en piano, dirigido por Alejandra Seimandi, de grandes voces de la música, desde Astor Piazzolla hasta Freddie Mercury.
  • 23:30h. Murga Sueño de locos:  Intervenciones escénicas musicales de quince bailarines y percusionistas, de cuatro cortes murgueros en interacción directa con el público que asista al museo.
  • Espejos mágicos e Instalación de Alejandro Montini: Dos propuestas interactivas para disfrutar en la entrada del museo.

Además de las actividades programadas, podrán disfrutarse las muestras fotográficas que se encuentran en exhibición en las salas del museo:

 

  • Salas 1, 2 y 3: Punto de inicio. Exhibición integrada por las muestras “Habitar-Me” de Valentino Cachin, “Soledad” de Francisco Ramos Torralba y “Ataraxia” de Bautista Zelarayan. La exposición es el resultado de la convocatoria abierta lanzada en marzo, dirigida a jóvenes fotógrafos emergentes, organizada por el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, la Agencia Córdoba Cultura y la Agencia Córdoba Joven, siendo exhibidos, en esta primera instancia, los proyectos que resultaron seleccionados para integrar el primer bloque expositivo.

 

  • Salas 4, 5, 6, 7 y 8: ArgenTanos. Una exposición fotográfica de corte documental, sobre descendientes italianos en Argentina. Producción de Giovanni Marrozzini, realizada en conjunto con el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba y el apoyo del Consulado General de Italia de Córdoba, la Embajada de Italia de Buenos Aires y la Casona Municipal de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Salas 4, 5, 6, 7 y 8. Las fotografías fueron tomadas durante un viaje de más de 3.000 km, que realizó por Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Las entrevistas del proyecto fueron realizadas por Rocío González, la curaduría de la exposición por Francesca Melegatti y la imprenta por Qum Club Gráfico.

 

  • Salas 9, 10 y 11: Las catedrales de la nostalgia. Una muestra de Rodrigo Illescas compuesta por fotografías de paisajes desolados y pueblos en decadencia, que con el tiempo fueron olvidados debido al retiro del ferrocarril en Argentina.

 

  • Sala 13: Ciclos. El fotógrafo cordobés Alejandro Montini expone sus singulares obras realizadas a partir de fotografías apropiadas, intervenidas y resignificadas mediante el collage digital, en formato video.

 

  • Salas 12 y 14: Obras pioneras. Diques de Córdoba. Una muestra de fotografías sobre destacadas obras hidráulicas realizadas entre los años 30’ y 40’, en esta provincia, realizada por el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, junto a la Administración Provincial de Recursos Hídricos, EPEC y el Ministerio de Servicios Públicos. La exposición permite dimensionar la importancia de estas estructuras históricas de Córdoba y su impacto en el desarrollo de la sociedad y el resguardo de un recurso natural vital.
Ver más actividades en: