Actividades
- Una breve historia de la Geología. Conversatorio con Guillermo L. Albanesi
- Los perezosos extintos. Conversatorio con Dr. Augusto Haro
La humanidad reconoció la utilidad de los materiales terrestres desde el descubrimiento de los metales para la fabricación de joyas, utensilios, herramientas y armas, iniciando su búsqueda sistemática con el reconocimiento de los terrenos hace unos 6000 años. En el siglo XX se produjo el gran despliegue de las Ciencias de la Tierra, a partir del conocimiento y aplicación de los radioisótopos, y la explicación de los fenómenos geológicos por la teoría de la deriva continental de Wegener en los albores del siglo, y de la tectónica de placas, después de la segunda guerra mundial, por una nueva generación de renombrados geólogos. Los desarrollos recientes de la geología ambiental, la investigación de los océanos y la astrogeología expresan el alcance y pronóstico de una ciencia planetaria en continua expansión.
Horario: 21:00 a 21:30 h.
Link: https://meet.google.com/mbj-iftk-gmg
En esta disertación, que durará 30 minutos incluyendo preguntas, trataremos acerca de un interesante grupo de animales, los perezosos extintos. Presentan notables diferencias en tamaño, robustez, y distribución geográfica con los perezosos actuales. El descubrimiento y estudio del megaterio tiene gran valor para la historia de la ciencia, y también lo tienen los hallazgos de pieles momificadas de Mylodon, que llevaron a suponer la existencia de representantes vivientes de perezosos gigantes. Existe evidencia de que algunos perezosos vivieron en ambientes marinos, con huesos macizos que les permitirían sumergirse más fácilmente. E incluso, hay evidencias de la convivencia entre seres humanos y perezosos gigantes, como huellas que demuestran interacción y huesos con marcas de cortes producidos por una herramienta humana.
Horario: 22:30 a 23:00 h.
Link: meet.google.com/bbr-nxkt-bfy
Actividades presenciales
Ver toda la programación en el Nodo Manzana Jesuítica

¿Dónde? En Museo de Paleontología