Salud bucal y experiencias lúdico-educativas


Actividades
Cuidados generales de la salud bucal en pacientes oncológicos. Los odontólogos y su aporte en el equipo de salud para el abordaje de estos pacientes y su entorno.

El stand de salud bucal con orientación al cuidado de la higiene bucal básico para pacientes oncológicos, promoverá acciones de tipo informativas y de concientización a todas aquellas personas de la comunidad interesadas directa o indirectamente en la temática. Mediante exposiciones orales generadas por libre demanda del público, se procederá a brindar conocimientos prácticos sobre aquellos cuidados bucales preventivos o paliativos más relevantes durante el tratamiento con quimioterapia ambulatoria. En dicha oportunidad, se entregará folletería y facilitación de un código QR en el que los interesados puedan levantar información fidedigna para uso personal o con el propósito que la misma sea compartida con otros integrantes de la comunidad interesados en formarse sobre los tópicos descriptos.

Integrantes Coordinadores: Prof. Dra Catalina M. Francia, Prof.Dr. Marcelo A. Mazzeo, Dr. Glaudio G. Dubersarsky, Colaboradores: Prof.Dra.Rosana Andrea Morelatto y Dra. Ana Rourera, Colaboración Escuela de Nutrición (FCM-UNC): Dra. Prof. Mariana Laquis, Lic. Esp. Luz Estefania Dominguez, Lic. Navarta Rocío Julieta, Lic. Sosa Ana Carolina. Colaboración: Asignatura Optativa IEXUNI y CEOVI: (Centro Extensionista para la Orientación de pacientes con indicación de quimioterapia ambulatoria y trasplante de médula ósea) FO-UNC.

Se contará con la participación de “Heart Man” (Hombre Corazón), personaje que, con el apoyo de la Fundación para el Progreso de la Medicina y de la Oncología Dr. Claudio Dubersarsky, dará acción a su misión de brindar contención afectiva a los niños y a los adultos atravesados por patologías y en estado de vulnerabilidad.

Integrantes Alumnos: Antonella de la Mata, Maria Paula Buscarolo, Anabel Beatriz Rattini, Julieta Arcuri, Tomás López del Viso y la ayudante alumna de Nutrición Catalina Esquiroz. Público al que está dirigido: Pacientes oncológicos y público en general

Viernes 3 de noviembre de 20 :30hs a 23:00hs

Salud bucal y Nutrición

Recomendaciones nutricionales para niños/as, jóvenes y adultos en tratamiento oncológico. ¿Cómo adaptar nuestra alimentación frente a complicaciones bucales?

Espacio de reflexión sobre recomendaciones nutricionales para niños/as, jóvenes y adultos en tratamiento oncológico. Se trabajará la alimentación frente a complicaciones bucales que pueden aparecer durante el tratamiento. Se entregará folletería con recomendaciones generales sobre cómo adaptar la alimentación en caso de presentar complicaciones bucales, como así también, técnicas para mejorar el aporte nutricional, disminuir síntomas y prevenir la desnutrición energético proteica.

Por medio de un Código QR podrán acceder a la información de contacto del Centro de Investigaciones en Nutrición Humana de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, la cual presta servicios de atención nutricional a la comunidad en general, abordando sus problemáticas de forma totalmente integral.

Integrantes Coordinadores: Escuela de Nutrición: Dra. Prof. Mariana Laquis, Lic. Esp. Luz Estefania Dominguez, Lic. Navarta Rocío Julieta, Lic. Sosa Ana Carolina y ayudante alumna Catalina Esquiroz.

Público al que está dirigido: Pacientes oncológicos y público en general.

Horario: 20:30hs a 23:00hs.

Agentes de Hábitos Saludables

Espacio que a través del recurso lúdico se trabajarán hábitos alimenticios (alimentación saludable o no saludable) y los hábitos de higiene bucal básicos para pacientes oncológicos.

Este espacio es ideal para la acción-transformación, donde se buscará crear y forjar un aprendizaje sobre las ideas básicas de una buena alimentación e higiene, lograr una comunicación clara y simple de la temática y a su vez aumentar el bienestar subjetivo de las personas que pasen por el espacio mediante la diversión y distensión.

Espacio sostenido y organizado por la Ludoteca Especializada en Salud de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y la Cátedra de Cátedra de Odontopediatría “A”. »

PESCANDO NUEVOS HÁBITOS

Con la caña de pescar (hasta 4 participantes) con su extremo imantado intentarán recoger los alimentos que se encuentran dentro de la caja. Una vez recogido el alimento se deposita en la bandeja correspondiente, según sea su tipo (saludable o no saludable), al finalizar se interactúa con los participantes al respecto.

TWIST SALUDABLE

Se utilizan consignas, una ruleta y los íconos de la manta para generar interacción entre el coordinador y los niños. Se hacen preguntas que deben contestar oralmente y además señalando un símbolo o interactuando con las partes del cuerpo.

Agentes de Salud Bucal

Promoción de distintas actividades que inculquen hábitos de salud bucal en los más pequeños alimentación saludable, alimentación no saludable, hábitos alimenticios, hábitos de higiene bucal.

Espacio sostenido y organizado por la Ludoteca Especializada en Salud de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, con la participación de docente perteneciente a la Cátedra de Odontopediatría “A”. Integrantes Coordinadores : Lic. Aichino, Fiorela Rocio, Ps. Lifchitz Natalia, Est.od. Orozco Jesica; Prof.Dra.Mirtha Gandolfo. Integrantes Alumnos : Micaela Tula Rodriguez, Karen Jara, Lourdes Salas Caciabue,Daira Ramirez, Martina Diaz. Organización: Museo Histórico de la Facultad de Odontología

RECONOCIENDO NUESTRA BOCA

Propuesta lúdico-educativa en la que se abordará el aprendizaje para el conocimiento de la anatomía de la boca y del ámbito del consultorio odontológico. Por medio de la exhibición de maquetas, macromodelos y juegos se facilitará la exploración de esta parte importante del cuerpo para que llegado el momento de asistir al consultorio, los niños hayan generado una aproximación sobre cómo sería su futura atención, disminuyendo de este modo, los niveles de ansiedad y temor ante la eventual consulta profesional.

SECRETOS DEL CEPILLADO

Actividad educativa-formativa que busca inculcar enseñanzas sobre técnica y momentos del cepillado y el uso del hilo dental, como así también, el aprendizaje sobre las características del cepillo dental y el correcto uso de la pasta para la prevención de la caries dental. A través de intercambios dialogados se fomentarán hábitos para el cuidado de la salud bucal. A su vez se realizarán juegos de exploración tutorados por una docente especialista en Odontopediatría y docentes de la Cátedra de Sicología y Ludoteca para la consolidación de estos objetivos.

Ver más actividades en: