El Botánico en la Noche de los Museos


Actividades
  • Plantas y hongos que matan y que curan
    ¡Te invitamos a descubrir el poder de la botánica! Conocé las propiedades medicinales y tóxicas de
    plantas y hongos que ves todos los días y otras que han marcado el curso de nuestra historia.
    Venenos de películas, pociones para el amor, y medicinas de las sierras. En los stands se podrá
    conocer y manipular estas plantas y hongos, junto a intervenciones de actrices que representarán
    acciones referidas a sus propiedades.
    Horario: 20 a 01h
  • “Que llueva, que llueva … la Virgen de la Cueva”
    – Plantas, rogativas y piedad popular en tiempos de cambio climático –
    ¿Quién alguna de vez de niño no entonó el popular canto “Que llueva, que llueva …la vieja está en
    la cueva”? Sus antiguas raíces se encuentran entre los pueblos de la España rural, invocando en su
    origen a “la Virgen de la Cueva”, una milagrosa imagen de Santa María anciana a la que se le
    atribuye majestad sobre las lluvias. Con la mirada puesta en el “diálogo de saberes” realizaremos
    un recorrido por el folklore y la cultura popular de los criollos serranos en torno a las contingencias
    climáticas. En ella, la petición de ayuda a Dios, la Virgen y los Santos está regida por el espíritu del
    don, por ejemplo, a través del agradecimiento y sacrificio que se expresa en procesiones, ofrendas
    y promesas.
    Organizado por G.Martínez, M.C. Audisio, M.C. Luján, C. Martín y A. Mudrik. Equipo de
    Etnobiología (Museo de Antropología UNC– IDACOR Conicet y Museo Botánico UNC – IMBIV
    Conicet).
    Horario: 21 a 23h
  • Visitas libres a las exposiciones
    Terruños, encuentros en el campo; Buscadores de plantas; Plantas de los dioses.
    Horario: 20 a 01h
Museo Botánico

¿Dónde? En Museo Botánico

Ver más actividades en: