La Noche de los Museos en la ANC


Actividades

SALA MAGNA DE LA ANC

  • QUÉ ES Y QUÉ NO ES UN CACTUS

Exhibición de distintas especies de cactus y actividades lúdicas para toda la familia. A cargo de docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

  • PALEONTÓLOGOS EN LA NOCHE

¿Te preguntaste alguna vez cómo hace un paleontólogo para saber que esa piedra rara es en realidad un hueso de dinosaurio fosilizado? ¡¡¡Ésta es tu oportunidad!!! Junto a docentes y estudiantes de la carrera de Ciencias Geológicas de la Universidad Nacional de Córdoba podrás conocer y analizar los diferentes tipos de fósiles y los procesos de fosilización para su reconocimiento: organismos unicelulares, plantas, restos de animales y huellas, entre otros. A cargo del Museo de Paleontología de la Universidad Nacional de Córdoba.

  • AL ENCUENTRO CON LOS MINERALES

En el transcurso de esta actividad podrás reconocer las distintas formas y colores de los minerales, si son magnéticos o no, sus propiedades ópticas y… ¿todos tienen la misma dureza. De paso: aprovechá y preguntale a Nico cuál es la mejor piedra para hacer sapitos en el agua. A cargo del Museo de Mineralogía y Geología de la Universidad Nacional de Córdoba.

  • EL FABULOSO MUNDO DE LOS INSECTOS

Exhibición de ejemplares y descripción de sus características y hábitat. A cargo de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

SALA MAPOTECA

  • HOLOGRAFÍA 4D

Se realizarán proyecciones en nuestro proyector gigante.

SALA HALL CENTRAL

  • ESPACIO DE DIBUJOS Y PINTURAS PARA LOS MÁS CHICOS Y TODA LA FAMILIA

Los participantes, a través de imágenes que deberán colorear con acuarelas y lápices o reproducir en dibujos, conocerán sobre la flora y fauna autóctona de nuestra provincia y nuestro país. También podrán construir su propio proyector holográfico 4D para el celular.

  • TALLER INTERACTIVO PARA TODA LA FAMILIA – 20,30 a 21,15 hs

Actividades lúdicas e interactivas a cargo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Vení y hace tu dinosaurio.

  • MUESTRA FOTOGRÁFICA «LAS MUJERES CIENTÍFICAS EN IMÁGENES»

Mujeres que trabajan en Ciencia y reflejan la actividad de las científicas, tanto en su quehacer, como en su producción.

SALA LIVING DE LA ANC

  • VELADA LITERARIA. 23,30 a 24,30 hs.

Recital de poesía y cuentos a cargo de consagrados y noveles autores cordobeses. Al finalizar ofrecemos el micrófono a todo interesado que desee compartir sus producciones con el público presente.

PATIO DE LA ANC

  • MÚSICA Y BAILE EN VIVO. – 20,30 a 1 hs.

Géneros y estilos variados para amenizar la noche.
20:45 a 21:30 – Coro de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por Gustavo Rocchietti.
21:30 a 22:15 – Ballet Eelweiss. Bailes típicos de Suiza.
22:15 a 23:00 – Ariel Luna – Músico compositor, cantautor, interprete y docente. Lleva a todas partes el canto popular como solista, incorporando nuevas melodías y nuevas composiciones, acrecentando el cancionero popular de raíz folklórica.
23:30 – 00:15 – Sin Paraíso – Indie Rock/Pop

UBICACIÓN: TODO EL EDIFICIO

  • INTERVENCIONES MUSICALES

En distintos horarios y lugares del Edificio se producirán intervenciones musicales cortas.

  • RECORRIDO LIBRE POR EL EDIFICIO DE LA ANC

El edificio sede de la Academia fue construido en 1874 y declarado monumento histórico nacional en 1994; en su biblioteca destacan obras antiguas (de 1576 en adelante), primeras ediciones, ejemplares autografiados y/o con dedicatorias de personalidades destacadas (por ejemplo, el libro de 1878 de Charles Darwin: The origin of species). También se hallan instaladas muestras de instrumental científico antiguo, publicaciones científicas, una Tabla Periódica de los elementos químicos gigante y el primer péndulo de Foucault (permanente) de la ciudad de Córdoba.

  • SELFIES EN LA ANC (ACTIVIDAD PRESENCIAL/VIRTUAL)

Todos los asistentes podrán tomarse una selfie en el lugar que prefieran de la ANC, en la actividad que prefieran y subirla a Instagram arrobando/etiquetando a la Academia Nacional de Ciencias… la ganadora será la que reúna más me gusta al finalizar la noche.

Ver más actividades en: