Moli encuentra una bocota y muchas actividades más


Actividades
  • 21:00h y 22:30h. Módulo interactivo “Moli encuentra una bocota en la UNC”
    MOLI MOON, la exploradora, comienza a seguir las pistas que le llegan a su “radiodental”. Su amigo Buena Lupa le hace un llamado pidiendo que ella junto a sus amigos vayan a toda prisa a Ciudad Universitaria. Al parecer dejaron una boca gigante ¡llena de bacterias! Por lo que deberán buscar a los agentes de la limpieza bucal para que arreglen toda la suciedad que dejaron estas bacterias descontroladas.
    La misión será lograr una boca limpia y sana y así devolverla a sus dueños. ¡Todo un desafío para Moli y sus amigos!
    Integrantes: Directora de arte, vestuarista y actriz Lihuen Savegnago
  • 21:00h y 22:30h. Las bacterias invaden la bocota en la UNC
    Experiencia artística, lúdica y educativa de promoción de hábitos de salud bucal.
    Escena teatral que se desprende de la obra ¨La Bocota de Laurita¨. En esta oportunidad algunos de sus personajes (Bacterias y Detective Buena Lupa) interactúan con la exploradora Moli Moon y los agentes de la salud bucal en la boca gigante que apareció en la ciudad universitaria. Las Bacterias, huéspedes habituales del ambiente bucal, habitan este espacio deseosas de que aparezcan alimentos poco saludables para poder fabricar la placa bacteriana y el ácido, y así poder destruir los dientes y las muelas. Llegando a conseguir lo más rico y añorado por ellas, su corazoncito. Aunque no cuentan con la astucia de Moli Moon y los agentes de la salud bucal que frustrarán sus malvados planes.
    Las bacterias nos mostrarán la importancia de cepillarse los dientes y que puede ocurrir cuando no lo hacemos.
    Integrantes: Actores David Farías y Laura Sainz (Odontóloga egresada de la FO). Directora de arte, vestuarista y actriz Lihuen Savegnago, Producción: A Borbotones Teatro. Asistencia Técnica: Agustina Benitez.
  • 21:00 a 02:00h. Agentes de salud bucal al rescate
    Postas de juegos a las que se accederán traspasando la boca gigante sensorial que se instalará en el nodo ciudad universitaria.
    Mi primera visita al odontólogo: Propuestas didácticas donde se busca fomentar la experiencia de la visita al consultorio odontológico como un momento placentero, contenido y relajado. 2 juegos: Cuento interactivo y cuadro interactivo.
    Reconociendo nuestra boca: Propuesta en la que se aborda el aprendizaje de conocimiento de la anatomía de la boca desde el decir y mostrar mediante maquetas, macromodelos y juegos de exploración para que llegado el momento de asistir al consultorio los niños hayan generado la idea de cómo sería su atención en el sillón odontológico buscando disminuir la ansiedad y el miedo.
    Secretos del cepillado: Actividad que busca inculcar enseñanzas de técnica y momentos del cepillado y el uso del hilo dental, como así también, el aprendizaje de características del cepillo dental y uso de la pasta para la prevención de la caries dental y el fomento de la buena salud bucal. Juegos de exploración e interacción. Integrantes: Prof. Mirtha Gandolfo y 15 alumnos de la cátedra de Odontopediatría «A»
  • 21:00 a 02:00h. Agentes de hábitos saludables al rescate
    Espacio lúdico mediante el cual se trabajan los hábitos alimenticios (alimentación saludable versus la no saludable) y los hábitos de higiene bucal básicos. El objetivo principal es que mediante el juego y la diversión puedan incorporar las ideas básicas de una buena alimentación e higiene. Colindante a esto también se trabajan habilidades comunicativas, el respeto, la espera, la colaboración y la motivación.
    ● Pescando nuevos hábitos: Con la caña de pescar (4 participantes) con su extremo imantado; se intenta recoger los alimentos que se encuentran dentro de la caja. Una vez recogido el alimento se deposita en la bandeja correspondiente según sea su tipo (saludable y no saludable), al finalizar se interactúa con los participantes al respecto.
    El semáforo de las sonrisas: Se ingresan por los orificios de las cajas (3 cajas de colores una sobre la otra) pelotas de diferentes tamaños que van cayendo de menor a mayor. En la caja de color rojo (base) caerán los alimentos que se deben consumir en menor cantidad. En la caja de color amarillo (medio) irán aquellos dulces sanos y en la caja color verde (superior) irán los alimentos saludables que nos ayudan a tener una linda sonrisa. Una vez colocadas todas las pelotitas se interactúa con los participantes al respecto.
    ● La manta interactiva: Promoción de distintas actividades que inculquen hábitos de salud bucal en los más pequeños alimentación saludable, alimentación no saludable, hábitos alimenticios, hábitos de higiene bucal. Ludoteca Especializada en Salud de la Cátedra de Psicología Evolutiva de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba.
    Integrantes: Lic. Giordano, María Silvia; Ps. Lifchitz Natalia; Lic. Aichino, Fiorela Rocio; Est. Salguero Castellano Aylén
  • Sonrisas en Tik Tok
    Actividad para dirigida al público infantil enviando Tik Tok enfocado a la sonrisa y el lavado de dientes. El objetivo de la actividad es generar un video divertido y a la orden del día, que incluya la participación de niños y niñas de diversas edades y escuelas allegadas al Museo. Se generará una invitación a participar de la NM 2022 en el MFO mediante un video que explicará el paso a paso para participar.
    Integrantes: Lic. en Comunicación Social Victoria Bonel Vigliano