NM en el Observatorio


Actividades
  • Apertura Coral – Actuación  del Coro de Niños Cantores «Domingo Zípoli». 20h
  • “Visitas Guiadas al Museo”
    Recorrido por el Museo del Observatorio Astronómico Córdoba, destacando las importantes contribuciones científicas realizadas por la Institución a lo largo de sus 153 años de historia.
  • «Sala de Niñas y Niños»
    Sala habilitada especialmente para que niñas y niños desarrollen actividades recreativas de pintura y otras lúdicas, relacionadas con temas de Astronomía. También se desarrollará un taller de constelaciones.
  • «Entre la Ciencia y la Ficción»
    Espacio de lectura dialogada de la obra de ciencia ficción «La Respuesta» (1954), del escritor estadounidense Fredric Brown, que aborda temas relacionados con la tecnología, la religión y el conocimiento, la cual es considerada de alto impacto filosófico y enmarcada de notable actualidad con el desarrollo de la inteligencia artificial.
  • «Libretas Históricas»
    Muestra de libretas históricas del Museo que representan una importante parte de la historia observacional del Observatorio, las cuales sufrieron deterioros y se encuentran actualmente en proceso de recuperación, restauración y preservación.
  • «Derecho al Cielo»
    «Derecho al cielo» es un proyecto de enseñanza y aprendizaje de Astronomía que lleva a cabo un grupo interdisciplinario de profesionales vinculados a la Universidad Nacional de Córdoba, junto con jóvenes en contexto de encierro punitivo. En el mismo se realizan talleres con el objetivo de promover el vínculo con el cielo y fomentar su observación como una forma de interacción con elementos fuera de la institución, generando un espacio de aprendizaje diferente, que valora los saberes cotidianos de las y los jóvenes en relación con esta ciencia.En este espacio se presentarán las actividades y producciones realizadas en el marco del proyecto.
  • «Actividades Interactivas de Física y Astrofísica»
    Se realizarán experimentos y demostraciones de Física y Astrofísica a cargo de docentes y estudiantes de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación y del Observatorio Astronómico Córdoba.
  • «Funcionamiento de los Telescopios»
    Se explicará de una manera didáctica el funcionamiento general de los telescopios mediante dispositivos ópticos dispuestos para tal fin.
  • «Charlas Astronómicas”
    Exposiciones dialogadas breves e interactivas con el público presente sobre variados temas de actualidad astronómica.
  • «Muestra Tecnológica Interactiva»
    Muestra interactiva para niñas, niños y adultos, que incluye robótica y otros dispositivos, a cargo del Ministerio de Ciencias y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
  • «CASLEO en vivo»
    El Complejo Astronómico “El Leoncito” (CASLEO) alberga el mayor telescopio de nuestro país, con un diámetro del espejo principal de 2,15 metros. Está ubicado sobre la Precordillera de los Andes, en la Provincia de San Juan. En esta actividad se proyectará sobre pantalla imágenes del cielo en tiempo real que proporciona dicho telescopio, además de un recorrido virtual por el CASLEO.
  • Plantada de Telescopios
    Observaciones astronómicas del cielo cordobés mediante telescopios ubicados en el parque del Observatorio Astronómico Córdoba.
Ver más actividades en: