Museo Arqueológico Argentino Ambato

Museo Arqueológico Argentino Ambato

Museo Arqueológico Argentino Ambato

Cuesta del Lago 1469 (La Falda)

El Museo Arqueológico Argentino Ambato, fundado en 1987, brinda la posibilidad de conocer la Colección Rosso, de alto valor científico, reconocimiento académico y prestigio internacional. Cuenta con vasijas, urnas funerarias, pipas, máscaras, más de 300 piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas de Ampayango, Totoral, Ayampitín, Tafí, Cóndorhuasi, Vaquerías, Alamito, Candelaria y Ciénaga, la Aguada (fase Ambato), San José y Sunchituyoc, Belén, Santa María, Yocavil, Humahuaca, Averias y de influencia Incaica.

La casona en la que encuentra alojada esta colección cuenta con una declaración Bien de Interés Arquitectónico e Histórico Nacional. Construida en 1930, la casa habla a través de su estructura, de sus materiales, de sus diferentes usos, a modo de caja de resonancia donde resuenan historias, conocimientos y saberes. Caminar por el parque que rodea la casa, respirar la presencia de la montaña y cobijarse a la sombra de añosos árboles intensifica el goce de la visita.

El museo es referente de la práctica social comunitaria y de la defensa contra el tráfico ilícito para diferentes instituciones educativas, académicas en general y museísticas en particular. Nuestro espacio es un lugar importante para la preservación y difusión de la cultura y la historia de los pueblos originarios de Argentina.
El Museo avanza en la consolidación de la cogestión entre el Estado Municipal y la Asociación Amigos del Museo Ambato de acuerdo a la ordenanza 3739/24.

Programación

Programación disponible muy pronto

Scroll al inicio