Universidad Provincial de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba

Av. Pablo Ricchieri 1955 (Córdoba)

www.upc.edu.ar

@upc_cordoba

La Universidad Provincial de Córdoba en otra Noche de los Museos

Para la edición 2022 de este importante evento, que se realizará desde las 19 a las 0 hs del viernes 18 de noviembre, la Universidad Provincial de Córdoba (Campus Sur, Avenida Ricchieri 1955) ofrecerá al público general un recorrido por actividades recreativas-educativas en su Facultad de Arte y Diseño (FAD -UPC), y también invita a participar de la apertura de la muestra «Tecnoestéticas», de 23 artistas, prevista para las 19h, en Sala de Exposiciones Ernesto Farina  (Extensión UPC), en la misma sede. Todo con entrada libre y gratuita.

 

Apertura de la muestra “FAD Expone 2022 Tecnoestéticas» en la Noche de los Museos

Con esta exposición la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) asume el desafío de reflexionar sobre el presente a través de una mirada crítica gestada desde los lenguajes artísticos.

 

La muestra exhibirá proyectos seleccionados y distinguidos en la sexta convocatoria anual destinada a estudiantes y recientes egresades de su Facultad de Arte y Diseño, a través de la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales, y Sala de Exposiciones Ernesto Farina.

 

¿En qué mundo estamos viviendo?
Ante las diversas crisis (ambiental, alimentaria, económica, social, sanitaria) que se diagnostican y se constatan a diario, la propuesta de la sexta edición de “FAD Expone 2022 Tecnoestéticas” es pensar sobre prácticas creativas que supongan una reorganización o recreación de lo sensible habilitando en sus poéticas, la proyección de futuros más vivibles.

 

A modo de manifiesto que busca desinstalar cualquier comodidad en la producción artística, la convocatoria mira desde Tecnoestéticas especialmente aquellas obras que se hacen preguntas, articulando preocupaciones de distintos grados de evidencia: ¿cómo imaginar un futuro en común? ¿cómo pensar nuevas formas de organización social, política y de coexistencia multiespecie? Y también, desde Tecnoestéticas surgen otros cuestionamientos que buscan derribar cualquier solidez del arte actual: ¿cuáles son los contornos de la “crítica al antropocentrismo” en un mundo en el que el 60 por ciento de su población vive en condiciones de enorme carencia? ¿qué estrategias poner en marcha para reescribir a gran escala las tecnologías desde nuestras prácticas situadas? ¿cómo diseñar responsablemente? ¿cuáles son las posibilidades y los alcances de los proyectos de reescritura tecnológica en sociedades que valoran principalmente la propiedad y el individualismo?

 

Y en el campo específico de nuestras acciones, caben indagaciones como las siguientes: ¿qué se juega en los imaginarios que conciben a los NFT y a las criptomonedas como promesa de transformación? ¿cómo interpelan a las distintas disciplinas de la producción artística? ¿qué significa descolonizar las tecnologías? ¿cómo reescribiríamos las tecnologías o qué tecnologías imaginaríamos para hacer posibles otros futuros donde los afectos, las afectaciones, el cuidado y la corresponsabilidad estén presentes?

 

En fin, un interrogante mayor sacude y encamina a quebrar el statu quo del arte desde Tecnoestéticas. E imaginar ¿cómo puede el arte ofrecer herramientas para orientarnos sobre cómo ocuparse y no sólo preocuparse? Una tarea abierta al futuro que estamos llamados a atender desde la Universidad Provincial de Córdoba, y su Facultad de Arte y Diseño como espacio de formación, y Sala Ernesto Farina como instancia de exhibición en esta oportunidad.

 

Los siguientes artistas y sus proyectos seleccionados y elegidos se exhibirán en Sala Farina:

Seleccionados

 Alejandra Zulma Carina Pérez Álvarez
Falacia

Candelaria Ruiz Díaz y Jazmín María Mancini (colectivo)
En Reconstrucción

Belinsky Ember
Puede pasar. Ahora

Evangelina Estévez
Sin título

Ivana Lorena Quiroga
El baño como espacio político

Laboratorio Situacionista
Devenir Cyborg – RS

Paula Aimar
Disidencias en cuerpos envejecientes

Antonella Alignani
Silencio de caverna

Camila Vassia y Godofredo Lazcano Colazo
11:33

Lucía Bertona
(re)habitado

María Storni
Avísame cuando llegues

Nancy Estefanía Ruiz
Ciberbullying

Sonia Heck
Sometimes I fight and think, and sometimes I just fight

Verónica Taranto
Sin título

María Martins Pallás
Celucentrismo

Alberto Valentín Gigena
unión(){

Carina López
Flores de hierro

Cecilia Macedo Rivera
Cuerpo

 

Distinguidos

Azul Cooper
MATERIA ERRANTE

Horacio Alanis
Cripto Cerditos

Melina Rita Brunori
En memoria del nido

Jonathan Diego Fuenzalida Coloma
Sin título

Luciana Vélez
DESUSO PARA EL REUSO

 

Programación

Programación disponible muy pronto